


Los gremios empresariales de exportación, comercio y agroindustria mantienen diferencias con el sector industrial por la negociación del tratado de libre comercio con Corea del Sur, que tiene como plazo cerrar en el primer trimestre del año.
“No es una división del sector privado organizado, sino que no concuerdan los intereses con otros gremios”, afirmó Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria.
Antonio Malouf, presidente de la Asociación de Exportadores, afirmó que urge el cierre del acuerdo, porque “se corre el riesgo de que el país quede fuera del resto de Centroamérica, que ya lo cerró”.
“Siempre hay consultas con el sector privado, y nosotros no podemos oponernos o estar de acuerdo”, refirió Malouf.
Fuente: Prensa Libre
http://www.prensalibre.com/economia/economia/sector-privado-dividido-por-tlc
Notas Relacionadas
-
Abogan para reanudar operaciones de Tahoe en Guatemala
-
La puerta de la OCDE pareciera abrirse más para Colombia
-
Empresarios mexicanos saludan tratado con Unión Europea
-
Emplean tecnología para detectar el contrabando en Guatemala
-
México se convierte en el primer país en ratificar el TPP
-
Pymes impulsan negocio de oficinas virtuales en Costa Rica
Notas Anteriores

China quiere aumentar sus inversiones en México
Países celebran 45 años de relaciones diplomáticas.

Costa Rica en podio de crear y distribuir riqueza
Así aparece en el Reporte sobre Crecimiento Inclusivo y Desarrollo que elabora el....

Zona Libre de Colón muestra signos de recuperación
Zona tuvo cuatro años de deterioro económico.

El Fondo Monetario alaba la economía de Colombia
Las perspectivas a mediano plazo del país son favorables.