¿Es la “Diplomacia de Cumbres” un fracaso?
Lunes 23 abril, 2012
Edmundo Jarquín
El Nuevo Diario, Nicaragua
Uno de los rasgos más destacados de las relaciones internacionales en las últimas décadas es lo que se ha venido a conocer como “Diplomacia de Cumbres”, que ha sido posible, entre otras razones, por la facilidad de los modernos medios de comunicación. Son esas reuniones, cara a cara, de Jefes de Estado y de Gobierno.
Antes, eran una auténtica rareza. Los que ya peinamos canas recordamos la gran expectativa que despertó la Cumbre entre el presidente Kennedy de los Estados Unidos, y el líder de la hoy desaparecida Unión Soviética, Nikita Kruschev, a inicios de los años sesenta en Viena. Hoy son tan frecuentes estas reuniones, bilaterales o multilaterales, que se habla de un “cansancio de las Cumbres”.