Arranca competencia en puertos de la región
Monday 21 September, 2015
La ampliación del Canal de Panamá ha obligado a los puertos del país y de la región a invertir en adecuaciones para poder recibir las grandes embarcaciones que podrán transitar.
La competencia entre las terminales portuarias está marcada por las exigencias de las navieras, las cuales son las que eligen dónde llevarán los barcos, tomando en cuenta la eficiencia y las tarifas competitivas.
En Panamá, los puertos panameños han invertido más de $3 mil millones en los últimos 20 años para el manejo de contenedores, en más de 5,750 metros de muelles, 70 grúas pórticas, dragados, patio para almacenaje de contenedores y otros equipos de manejo y manipulación de contenedores.
Sin embargo, Panamá no está solo en este mercado. Países como Perú, Colombia, Costa Rica, Jamaica y muchos otros están ansiosos por manejar aunque sea un pequeño porcentaje de los barcos y la carga que pasan por Panamá.
Los puertos están apostando por el crecimiento de los volúmenes, por eso están haciendo tan importantes inversiones.
La terminal de contenedores del puerto de Mariel en Cuba aspira a convertirse en un puerto de importancia de la región, favorecido por la ampliación del Canal de Panamá.
Cartagena también se prepara para mantenerse competitivo, al invertir $200 millones en mejoras operativas y obras de expansión.
Para el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, uno de los principales retos para la industria portuaria panameña es mantener el liderazgo regional en cuanto a movimiento de carga una vez se abran las nuevas compuertas del Canal de Panamá el próximo año.