Saturday 15 March 2025

Logo Central America Link

Asunción, mosaico arquitectónico

Friday 04 July, 2014


 

Marta Escurra
Asunción

Asunción la llaman ‘La madre de ciudades’ porque desde la capital de Paraguay partieron los conquistadores españoles a fundar Santa Cruz de la Sierra, Corrientes y Buenos Aires. De aquella época, así como de la neoclásica, quedan vestigios que se asoman por entre los edificios modernos, para conformar un mosaico arquitectónico típico de la ciudad. La Casa de la Independencia es la construcción colonial más antigua de Asunción. De ahí habían partido los próceres paraguayos a darle un ultimátum al gobernador español Bernardo de Velazco en una de las gestas independentistas más pacíficas de la historia.

Esa casa es hoy un museo pequeño que pasa casi desapercibido entre un estacionamiento y dos edificios modernos.

Tal vez es esa la razón, dice el historiador paraguayo Luis Verón, por la que el Palacio de López gana en protagonismo. Este palacete es la actual sede de gobierno y fue construido en la segunda mitad del siglo XIX, de la mano del húngaro Francisco Wisner y del arquitecto Alonso Tailor. “Su concepción y decoración mantienen el estilo neoclásico”, dice la arquitecta María Gloria González, catedrática de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción. El edificio, pintado de blanco, era el símbolo que saludaba a quienes daban un paseo en barco por la bahía. Hoy se encuentra en proceso de restauración y se puede notar su nuevo color rosa. Estos dos edificios conforman la serie de más de una decena de construcciones que conviven con edificios e intervenciones modernas.

Recorrerlos es una delicia para los turistas, quienes pueden hacer el tour guiado.

El segundo edificio de importancia simbólica es el Panteón Nacional de los Héroes, donde descansan los restos de los prohombres paraguayos. Alberga el oratorio de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la ciudad. Este es un punto obligado de los paraguayos cuando tienen algo para celebrar, como las victorias de sus equipos deportivos o de sus partidos políticos.

Aunque su construcción se inició a finales del siglo XIX, pudo inaugurarse solo en 1936. Según cuenta Verón, fue inspirada en el Domo del Hospicio de los Inválidos de París. Tal vez por ese aire europeo, los dueños de uno de los restaurantes más emblemáticos del microcentro asunceno bautizaron su local con el nombre de El Lido.

Allí se consiguen platos típicos paraguayos como la sopa paraguaya (sólida) y el chipá guasú. También son especialidades las empanadas de carne y las croquetas. Luego de esta pausa gastronómica, el recorrido continúa con el edificio del Ministerio de Hacienda, el Teatro Municipal, La Catedral Metropolitana, el Cabildo, el Congreso Nacional y la Manzana de la Ribera.

Todas ellas edificaciones coloniales y neoclásicas en su estilo.

La fuerte influencia europea todavía puede verse en estos caserones y palacetes que de tanto en tanto asoman en el paisaje urbano. Este último da tanto protagonismo a testimonios del pasado como a modernos edificios que se erigen como testimonio del crecimiento económico reciente en Paraguay. ‘Ecléctico’ es el adjetivo que define el estilo arquitectónico asunceno. La fisonomía capitalina es compleja, pues la ausencia de una planificación estricta hace que la construcción sea un tanto desordenada. Sin embargo, esa complejidad es lo que hace especial a Asunción.

Parece que hubiera dos ciudades en una. Esa es una de las percepciones del arquitecto Víctor González Acosta, uno de los profesionales responsables del crecimiento edilicio asunceno en los últimos tiempos. El mentor del World Trade Center de Asunción dice que “la ciudad es una sola, pero se manifiesta de distintas maneras en distintas zonas, cada uno con su valor y trascendencia en la construcción del conjunto urbano”. El urbanista asegura que el centro histórico es tan importante debido a que “ahí radica la memoria y la historia, no solo de Asunción sino de Paraguay. Por otro lado, la zona de Villa Morra y Aviadores del Chaco es reconocida por ser el nuevo centro comercial, financiero y de servicios de la ciudad y porque ahí se materializa el proceso de globalización de Paraguay. Un país abierto que recibe a las principales corporaciones multinacionales del mundo”, concluye.

Mientras esto ocurre, tanto el microcentro como el centro financiero crecen, cada uno con su propio estilo. Desde la nueva costanera de Asunción puede constatarse: desde ahí se puede ver el mosaico, histórica y visualmente orgulloso.

Orquesta de instrumentos reciclados
En la localidad de Cateura, donde se vierten los desechos de basura de Asunción, un grupo de jóvenes convierte materiales reciclables en instrumentos de música. Tocan desde sinfonías de Beethoven hasta cumbias paraguayas.

Edificios históricos
1. Puerto de Asunción, Montevideo y Playa.
2. Palacio de López.}, El Paraguayo Independiente entre Juan E. O’leary y Ayolas.
3. Casa Viola. Ayolas c/ El Paraguayo Independiente.
4. Congreso Nacional. 14 de Mayo c/ El Paraguayo Independiente.
5. Casa de la Independencia. 14 de Mayo y Presidente Franco.
6. Turista Roga (Casa del Turista). Palma entre Alberdi y 14 de Mayo.
7. Centro Cultural Cabildo. Avenida de la República y Chile.
8. Catedral Metropolitana. Independencia Nacional y El Paraguayo Independiente.
9. Panteón de los Héroes. Palma y Chile.
10. Estación Central del Ferrocarril. Eligio Ayala y México.

Hoteles
La Española Hotellaespanola.galeon.com
Manduvirá Plaza Hotel Manduvira.com
Plaza Hotel Plazahotel.com.py
Cecilia Hotelcecilia.com.py
Bristol Hotelbristol.com.py
Chaco Hotelchaco.com.py
Sheraton Asunción Sheraton-asuncion.com.py
Crowne Plaza Asunción Crowneasuncion.com.py
Yacht & Golf Club Paraguayo Hotelyacht.com.py
Gran Hotel del Paraguay S.A. Granhotelparaguay.com.py

Dinero
Se aceptan dólares en la mayoría de establecimientos turísticos. Habitualmente se deja 10% adicional de la cuenta como propina en restaurantes y confiterías. Se aceptan todas las tarjetas de crédito: American Express, Diners Club,
Visa, Mastercard, entre otras.

Asunción
La capital de Paraguay permite encontrarse con un contraste entre los diversos tipos de arquitectura que allí habitan. Viaja a Asunción por medio de los vuelos directos que operamos desde Lima.

Este y otros artículos de destinos puede encontrarlos en www.aviancaenrevista.com.

 

Ingresa a Avianca.com y consulta los itinerarios de vuelos que mejor se acomoden a tus necesidades de viaje. Si lo prefieres revisa la sección de Servicio de esta revista.

*Consulta en las líneas call center o en Avianca.com, siempre antes de reservar,
sobre la opción que más te convenga para llegar a tu destino final, vía Avianca.