Centroamérica gana terreno en la geotermia
Thursday 10 January, 2013

Centroamérica ha venido ganando terreno en el campo de la energía geotérmica, un área a la que antes no se le prestaba mucha atención.
Una de las principales ventajas que presenta el istmo para este tipo de energía es que se encuentra dentro de llamado "Anillo de Fuego del Pacifico", una región con mucha actividad volcánica y como consecuencia, gran potencial geotérmica.
Dentro de la región, El Salvador es el país que más produce este tipo de energía, pues tiene ya una capacidad instalada de 204 megavatios.
Además, es considerado como un líder mundial en lo que a energía geotérmica se refiere. El Banco Interamericano de Desarrollo financió ahí un centro de capacitación de energía geotérmica para Latinoamérica y el Caribe, con valor de $2 millones.
Otros países de la región le han seguido los pasos, como el caso de Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. De hecho, estos países tienen un potencial geotérmico que rebasa la de El Salvador. Sin embargo, lo que aún falta en estos países para alcanzar su máximo potencial, son legislaciones y apoyo por parte del gobierno.
Reducir la dependencia de combustibles fósiles le daría a los países del istmo una gran variedad de ventajas, al reducir precios de electricidad, reducir las importaciones de combustibles fósiles, así como darle una mayor estabilidad a sus redes nacionales.