Ecuador todo a color
Tuesday 29 July, 2014
Catalina Sánchez Montoya
Justo en la mitad del mundo, entre el hemisferio sur y el hemisferio norte, se encuentra Ecuador, un país que a pesar de su corta extensión territorial, lo tiene todo. Allí basta con conducir unas horas en cualquier dirección para ser testigo de cómo el cuadro se desdibuja, dando paso a nuevas formas y colores.
Los Andes de tinte marrón
El recorrido no podría empezar en una ciudad distinta a Quito, merecedora recientemente del título de ‘Mejor destino de Sudamérica’ en los World Travel Awards 2013. Al rodear las afueras de la capital –camino obligado tras arribar al nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre–, es posible contemplar el contraste entre las enormes montañas y las pequeñas casas de fachadas blancas que dan la ilusión de adornar un pesebre navideño.
Una vez en el perímetro metropolitano, otra disparidad se hace evidente ante los ojos del turista: las construcciones modernas se entremezclan con aquellas edificaciones de antaño que, entre otras cosas, constituyen uno de sus principales atractivos turísticos.
Y no es para menos: Quito, además de ser la primera ciudad declarada por la Unesco en 1978 –al mismo tiempo que Cracovia–, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuenta con el centro histórico más grande y mejor preservado de América.
Parte del encanto colonial de estas 320 ‘hectáreas de historia’ se puede apreciar desde El Panecillo, una elevación de 3.035 msnm denominada por los incas como Shungoloma (en español, Loma del Corazón).
Este mirador divide a la ciudad en dos y aloja en su cima a la Virgen de Quito, una monumental escultura de aluminio de 45 metros de altura.
Dejando de lado las callecitas angostas, empedradas y empinadas, nos damos cuenta de que la periferia de Quito es igualmente fascinante. 60 kilómetros al sur se eleva el volcán Cotopaxi, que con 5.897 metros es el segundo más alto del país y uno de los de mayor actividad del mundo.
Si nos dirigimos 110 kilómetros hacia el norte de Quito, a una hora y media, encontramos a Otavalo, una población que vale la pena visitar por su tradicional mercado, en el que se destacan los textiles y tejidos de alpaca. Aquí el secreto está en ‘regatear’. Las indígenas kichwa, vestidas con hermosos trajes bordados, se acercarán amablemente a vender sus piezas: “¿Qué le gustó, señorita?” “¡Le dejo dos chalinas en cinco dólares!”. Muy cerca se encuentra un lugar reconocido por sus finos artículos en cuero: Cotacachi. Pero, si de trabajo artesanal se trata, la verdadera meca de la creatividad se encuentra en Cuenca, ubicada en el centro sur de Ecuador, a nueve horas de Quito por tierra o a 30 minutos en avión.
Casas Colgadas, una ciudad mágica de techos color carmesí, es un verdadero paraíso para locales, turistas y jubilados extranjeros, quienes enamorados de las historias legendarias de artesanos y emprendedores como Homero Ortega –ícono de la producción de sombreros de paja toquilla– o el maestro Luis Uyaguari –famoso por la elaboración de guitarras–, encuentran allí un nuevo hogar.
Verde inhóspito en la Amazonía
A cuatro horas de Quito, luego de atravesar el páramo de la sierra ecuatoriana, está Tena, capital de la provincia de Napo y el último indicio de civilización, pues a medida que se avanza por la carretera la densidad de la selva se impone implacable.
Aquí el paisaje es totalmente distinto: ya no se vislumbran picos de volcanes, sino un valle infinito, frondoso y cetrino. La mayoría de lodges de la zona ubica sus cabañas a la orilla del río Napo, que conduce con su caudal al mariposario, a las reservas de fauna y a los asentamientos de las comunidades nativas. De noche, en medio de la oscuridad, el murmullo del agua y de los animales suscita un sueño apacible y contrario a todo pronóstico, imperturbable.
Azul de costa
Finalmente, en la búsqueda de un encuadre berilo, con arena blanca y playas vírgenes, se encuentra Puerto López en la provincia de Manabí, ubicado a dos horas de Manta, en donde se crea una conexión especial con la naturaleza y la vida marina. El avistamiento de ballenas jorobadas, que se da cada año desde junio hasta mediados de septiembre, es una de las atracciones más emocionantes para los turistas.
No cabe duda de que quien visite esta república, se sentirá cautivado por la riqueza de su geografía, las delicias de los platos autóctonos y la destreza del pueblo artesano.
Ningún eslogan promocional podría ser más acertado que el actual: “Ecuador, ama la vida”, porque es en esta tierra prodigiosa el corazón palpita enérgicamente ante los recuerdos perdurables y la vastedad de los paisajes sobrecogedores.
Ruta volcánica
Ecuador posee una gran cantidad de volcanes, de los cuales 27 son potencialmente activos. Aquí, algunos de los más importantes.
- Volcán Imbabura. Altura: 4.610 metros.
- Volcán Cayambe. Altura: 5.759 metros.
- Volcán Pichincha. Altura: 4.794 metros.
- Volcán Antisana. Altura: 5.720 metros.
- Volcán Cotopaxi. Altura: 5.897 metros.
- Volcán Tungurahua. Altura: 5.023 metros.
- Volcán Chimborazo. Altura: 6.310 metros. Es el más alto de Ecuador y el punto de la tierra más cercano al Sol.
- Volcán Altar. Altura: 5.320 metros.
Islas Galápagos
Son un conjunto de 14 islas y una serie de islotes, ubicados en la costa continental de Ecuador. La más poblada es Santa Cruz y es allí donde se encuentra Puerto Ayora, capital del archipiélago. En 1979, la Unesco declaró a Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad por sus recursos desbordantes de flora y fauna.
Manos al fogón
Los ingredientes y preparaciones varían de acuerdo con la región. Esta es una breve lista de algunos de sus platos típicos.
Locro de papa
Empanadas de viento
Cuy
Tortilla de maíz
Algunos datos
Los turistas se encontrarán con las alpacas, una especie doméstica de Los Andes.
La Iglesia de la Compañía de Jesús es una de las construcciones barrocas más representativas del centro histórico de Quito.
Presupuesto
Según cifras de la Empresa Metropolitana de Turismo de Quito, en 2012 el gasto promedio de los visitantes en la capital fue de USD 60 por día.
El mercado de Otavalo abre a diario. Sacos tejidos, chalinas, ponchos y bolsos son los productos más destacados.
El Parque Nacional Machalilla y las Islas Galápagos son dos destinos ideales para bucear.
La Catedral de la Inmaculada Concepción es uno de los monumentos más importantes de Cuenca. Su construcción inició en
1885 y duró casi 100 años.
En la Amazonía, los pueblos indígenas conservan métodos ancestrales de vivienda y caza. Parte del encanto de Cuenca está en su aire colonial y sus techos carmesí.
Para los que van en búsqueda de una estadía tranquila, la playa virgen de Los Frailes es un paraíso terrenal.
Ecuador es un país de contrastes. Los deportistas pueden escalar el Cotopaxi, a 5.897 metros de altura.
Quito obtuvo recientemente el título a ‘Mejor destino de Sudamérica’ en los World Travel Awards 2013.
Moneda
En Ecuador, la moneda oficial es el dólar estadounidense. El IVA es 12% en los restaurantes y hoteles se paga frecuentemente 10% de servicio.
Símbolo artesanal
El Panama Hat o ‘sombrero de paja toquilla’, hecho 100% a mano, es una de las piezas artesanales insignes de Ecuador. De tejido original, el más económico puede costar USD25 comprado en la fábrica, y el más costoso supera los USD2.000.
Estado del tiempo
En este país, el clima varía según la geografía y la región.
En la costa
Se identifican dos temporadas: la de lluvia, que va de enero a abril, y la de sequía, el resto del año. Sus temperaturas más altas oscilan entre 27 °C y 30 °C y las más bajas van de 15 °C a 19 °C
En Quito
La mayor parte del año la capital reporta un clima templado, con temperaturas que fluctúan entre 10 °C y 27 °C, aproximadamente.
En la Amazonía
El clima se caracteriza por ser tropical, húmedo y lluvioso, con una media anual que varía entre 15 °C y 40 °C.
¿Dónde hospedarse?
Ecuador les ofrece a los turistas varias alternativas de alojamiento.
Independientemente de la ciudad destino, se encuentran hoteles boutique, cinco estrellas, albergues y hostales. Otra opción son las haciendas, que le brindan un toque campestre a la estadía.
Millas que se acumulan hacia Quito por trayecto en tarifa Promo para un nivel LifeMiles: saliendo de Bogotá, 250 millas; partiendo de San Salvador, desde 593 millas; saliendo de Lima, desde 413 millas. Para consultar las millas que se acumulan desde cualquier otro destino consulta LifeMiles.com
Este y otros artículos de destinos puede encontrarlos en www.aviancaenrevista.com.