El fantasma del desempleo
Tuesday 01 February, 2011

Leiner Vargas Alfaro
La República,Costa Rica
El Nobel de Economía 2010 fue considerado un premio para los teóricos del desempleo. Entregado a quienes han basado su trabajo en demostrar la inconsistencia de la teoría económica convencional basada en el pensamiento neoclásico, que supone que oferentes y demandantes de trabajo pueden encontrarse rápidamente y sin costo alguno en el mercado laboral.
Nada más apartado de la realidad, de acuerdo con los tres galardonados (Pissarides, Diamond y Mortensen). De ellos, los dos últimos se declaran keynesianos y sus estudios ahondan en los llamados mercados de búsqueda laboral, en los que es necesario emplear tiempo y recursos económicos para que se encuentren la oferta y la demanda por empleo.
Esta situación crea “fricciones” que se traducen en trabajadores parados, insatisfechos y sin ingresos, y puestos de trabajo no cubiertos, lo que también afecta negativamente a las empresas y por supuesto a la economía en general. Si bien la situación costarricense puede considerarse como satisfactoria en 2010, comparada con otros países de la región y en general del mundo un 7,3% de desempleo abierto es razonable para Costa Rica si se compara con un 20% en España, por ejemplo la vulnerabilidad del mercado de trabajo a cambios del entorno es significativa.