Everglades: un rostro diferente
Tuesday 22 July, 2014
![](https://www.centralamericalink.com/storage/images/2017/02/07/201407221532530.Avianca-Everglades.jpg)
Celeste Rodas de Juárez
Aunque a muchos les sorprenda, Miami tiene toda una oferta turística natural cargada de safaris, avistamiento de serpientes, cocodrilos y aves, y experiencias únicas como la de ‘volar’ en un bote de alta velocidad sobre sus ciénagas. Todas estas sorpresas están a los pies de la urbe gracias al enorme conjunto de pantanos e islas llamado Everglades.
Hablar de este Parque Natural Nacional es hablar de un vasto laberinto verde que abarca más de 600.000 hectáreas: comienza cerca de Orlando y termina en la Bahía de la Florida. No en vano está considerado el desierto subtropical más grande de los Estados Unidos.
Sin importar el punto de la Florida por donde se llegue a estos humedales, la visita siempre se caracteriza por un encuentro con cocodrilos y otras especies animales propias de la zona, así como por el paseo en hidrodeslizador o aereobote, la única forma de abrirse paso en este territorio. El trayecto en este tipo de embarcaciones es una aventura exquisita: el hidrodeslizador es impulsado vigorosamente hacia adelante por el aire que genera una hélice de aviación.
Y, al ver el espectáculo alrededor, uno comprende por qué a este terreno se le llama The River of Grass: el río de hierba.
La industria turística ha desarrollado una oferta completa y compleja. Existen, por ejemplo, fusiones con otro tipo de tours. En Orlando son varios los combos que integran esta visita con otra al Centro Espacial Keneddy; en Ft. Lauderdale hay acercamientos a las costumbres de la tribu Seminales y en Everglades City (la entrada a las llamadas 10.000 islas) se puede ir en canoa a los túneles de los maglares.
Homestead
Se trata de una pequeña ciudad de la Florida desde donde se conecta a los visitantes con dos de las áreas más populares de los Everglades: Royal Palm Area y Flamingo Area. La primera es ideal para los amantes de la naturaleza, pues a través de sus senderos se van descubriendo extrovertidas aves y anfibios que deambulan tranquilamente cerca de los visitantes. En Flamingo Area, por su parte, hay una marina con renta de botes, facilidades para comer e incluso acampar.
El banquete visual con la fauna de la zona incluye manatíes, flamingos, cigüeñas, pelícanos, águilas calvas del sur, 18 diferentes tipos de tortugas, 28 clases de serpientes, 9 clases de lagartos y decenas de anfibios. ¡Y ni qué hablar de los peces de agua dulce!
El Everglades Alligator Farm, también en Homestead, es uno de los más visitados del sector. El ambiente es bastante rústico, pero el show de los cocodrilos deja sin aliento: el cuidador es capaz incluso de posar su quijada en la punta del hocico del animal.
Para acampar, nada como el Miami Everglades Resort, una zona de 13 hectáreas, entre Miami y Key Largo. Además de tener un sector para colocar tiendas de campaña, el complejo cuenta con canchas de baloncesto, volleyball, trayectos para senderismo y bicicleta, piscina con calefacción y hasta un salón con computadores.
Una visita a los Everglades quedará incompleta si no se degustan las joyas de la gastronomía local: pinchos, hamburguesas o frituras de cocodrilo. Los más conservadores optan por un plato de camarones o un postre propio de la zona: el Key Lime Pie.
Otras actividades
Homestead, a 35 millas al sureste de Miami, es sede del Homestead-Miami Speedway, el único autódromo del sur de la Florida. Allí, los viernes se puede conducir un auto de carreras. Por otra parte, cerca de la ciudad está la Schebly Redland’s Winery. ¿Quién se imaginaría una producción vinícola en el sur de la Florida? Además de un tour sobre la historia de los vinos hechos con frutas tropicales, hay catas y clases vitivinícolas.
Allí también se puede disfrutar de una noche de karaoke, bailes y conciertos de músicos locales.
El Downtown de Homestead es pequeño, pero bien vale la pena echarle un vistazo. Allí se conserva un aspecto histórico trascendental en la Florida: se trata del sitio donde se impulsó el ferrocarril del Estado. Sus pintorescos edificios datan de principios del siglo XX. Con merecida razón, está inscrito en el Registro
Nacional de Lugares Históricos.
Algunos datos
- Este Parque Natural Nacional es un vasto laberinto verde que abarca más de 600.000 hectáreas.
- La fauna de la zona es singular: más de 50 clases de reptiles habitan en los Everglades, entre ellos las tortugas.
- Para visitar los Everglades utiliza pantalones y camisa de manga larga, para protegerte de los insectos, y zapatos deportivos cerrados. Además, recuerda llevar agua, refrigerios, bloqueador solar, gorra, gafas de sol, repelente y sombrilla o poncho.
- Los viernes, en Homestead-Miami Speedway se puede conducir automóviles de carreras.
- Para aquellos que buscan hacer compras en Miami, nada como una caminata por Lincoln Road.
Este y otros artículos de destinos puede encontrarlos en www.aviancaenrevista.com.