Saturday 25 January 2025

Logo Central America Link

Hora de Varela en Panamá

Thursday 10 July, 2014


El nuevo presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, la semana pasada asumió el cargo en un país que tiene razones para ser optimista.

Panamá espera unirse a la Alianza del Pacífico, cuyos beneficios incluyen el libre comercio, un mercado de valores común, y la exención de visado entre los países miembros.

La alianza actualmente la está conformada por Chile, Perú, Colombia y México.

El Canal de Panamá ampliado está previsto para iniciar operaciones el próximo año, con expectativas de aumento de los ingresos.

En 2012, el canal existente obtuvo un beneficio de cerca de un 50%, con ingresos de $2,5 mil millones.

Panamá fun un líder en el crecimiento económico en América Latina durante gran parte de la década pasada.

Aún así, el camino a seguir no será fácil.

Con el fin de impulsar una agenda social, que Varela prometió durante la campaña electoral, tendrá que hacer alianzas en el Congreso, donde su Partido Panameñista tiene sólo 11 de 71 escaños.

Incluso si el Panameñista puede trabajar con los Demócratas Revolucionarios, su total combinado de 32 votos seguiría por debajo de la mayoría.

El Partido Cambio Democrático del presidente saliente Ricardo Martinelli cuenta con 29 diputados.

Varela también se enfrenta al desafío de tener que limpiar la imagen de un Estado a menudo identificado como corrupto e ineficiente.

En su primer acto como presidente, Varela ordenó una revisión de las operaciones supuestamente especulativas, con el fin de frenar el alza del precio de los alimentos básicos.

Más allá de los relucientes rascacielos de la Ciudad de Panamá, una cuarta parte de la población del país vive en la pobreza.

Varela se ha comprometido a invertir en la educación pública y los programas de vivienda, así como aumentar el salario mínimo.