Mediación colombo-venezolana en crisis política hondureña
Jueves 14 abril, 2011
Ernesto Paz Aguilar
La Tribuna, Honduras
Históricamente la mediación ha sido un mecanismo de solución pacífica de conflictos internacionales. La mediación colombo-venezolana en la solución de la crisis política hondureña tiene características especiales e inéditas. En primer lugar, el litigio es incorporado a la agenda bilateral con el beneplácito de la totalidad de los miembros de la OEA y con la complacencia de los EEUU y de Brasil. De hecho, el tema de Honduras fue objeto de pláticas en la reciente visita del Presidente Barack Obama a varios países de América Latina.
En segundo lugar, el litigio en el caso que nos ocupa, es un asunto bilateral entre una organización internacional (la OEA) y un Estado Miembro (Honduras) que fue suspendido a raíz de la ruptura del orden democrático y en aplicación de la Carta Democrática Interamericana. El proceso de mediación de Colombia y Venezuela se produce en un clima de excelentes relaciones políticas, luego de que los dos países sufrieron fuertes tensiones que desembocaron en el congelamiento de sus vínculos en el 2009 y la ruptura de relaciones diplomáticas en junio de 2010.