Mega obra eléctrica de Nicaragua arranca pronto
Lunes 18 mayo, 2015

Tumarín, la central hidroeléctrica que generará la mitad de la electricidad que actualmente consume Nicaragua, comenzará a funcionar en 2018.
La planta será construida por la empresa Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), creada por dos empresas brasileñas, la estatal Eletrobras y la privada Queiroz Galvão.
Actualmente se trabaja en la búsqueda de financiamiento para el proyecto, que está valorado en $1.1 mil millones y que generará 253 megavatios.
“Estamos seguros que Tumarín es una realidad y esperamos en el 2018 tener la primera máquina generando,” dijo el representante de Eletrobras, Valter Cardeal, tras reunirse con autoridades nicaragüenses en Managua.
La construcción de Tumarín, que será la obra de ingeniería más grande que se ha hecho en Nicaragua, arrancará a finales de este año o inicios del próximo, con cinco años de retraso, de acuerdo con los planes iniciales.
El banco de desarrollo brasileño BNDES concedió a Nicaragua un préstamo por US$342 millones para la construcción del proyecto.
También financia la obra el Banco Centroamericano de Integración Económica con $252 millones. Por ahora se gestiona la participación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
No obstante, Eletrobras y su socio en el proyecto, Queiroz Galvão, están dispuestos a invertir el resto del coste de la obra, con lo que quedaría financiada totalmente según lo planeado.