Monday 28 April 2025

Logo Central America Link

Nafinsa destinó más de 15 mmdp a Pymes en compras de gobierno

Tuesday 14 February, 2012


México/El Sol de San Luis - Durante el 2011, el monto de las compras del Gobierno federal a pequeñas y medianas empresas (Pymes) llegó a 82 mil 170 millones de pesos, de los cuales Nafinsa financió el 19%, con crédito equivalente a 15 mil 490 millones de pesos.

En particular se destinaron mil 918 millones de pesos para el financiamiento a contratos y 13 mil 572 millones para capital de trabajo.

Este Programa de Compras de Gobierno desarrollado por Nacional Financiera se inició en el 2009, al crearse por una iniciativa presidencial la Comisión Intersecretarial responsable de fomentar las compras de gobierno a pequeñas y medianas empresas.

Forman parte de esta Comisión las secretarías de la Función Pública, de Hacienda y Crédito Público y de Economía, además de Nacional Financiera.

Entre las responsabilidades de esta Comisión está la de proponer iniciativas para que las dependencias que forman parte del Gobierno Federal incrementen sus compras a empresas de menor tamaño.

El Programa de Compras de Gobierno maneja crédito para capital de trabajo hasta 125 mil pesos; financiamiento hasta el 50% del valor del contrato; los periodos de amortización del crédito se adaptan a los flujos del contrato y en las operaciones se le otorga un valor al contrato.

Las dependencias con mayor participación en la difusión del Programa y que representaron el mayor porcentaje de la colocación de los 15 mil 490 millones de pesos, han sido Pemex 22%, CFE 15%, IMSS 10% y SCT 5%.

Nacional Financiera ha desarrollado junto con estas dependencias, como aliados estratégicos, diversos eventos de promoción del Programa en distintas ciudades del país, en los cuales han participado representantes de pequeñas y medianas empresas de distintos sectores productivos.

Para el éxito de este Programa y lograr la colocación de los 15 mil 490 millones de pesos, también se ha contado con la activa participación de bancos como Banorte (28%), Bancomer (15%), Santander (14%) y Ve por más (12%).

Fuente: El Sol de San Luis