Nostalgias de 1937
Tuesday 17 August, 2010
Roberto C. Ordóñez
La Tribuna, Honduras
Como los norteamericanos tienen estadísticas para todo, me llamó la atención un folletito que me regaló mi hijo José, en el que se recuerdan con nostalgia ciertos acontecimientos ocurridos en 1937.
En el folleto se enfatizan los precios de los bienes y servicios en los Estados Unidos, naturalmente en dólares de aquellos tiempos, que para comodidad de mis amables lectores convertiré en lempiras al inolvidable DOS POR UNO, que estuvo vigente desde 1931 hasta 1979, cuando los nicaragüenses en desbandada introdujeron como novedad en nuestro medio el tristemente célebre mercado negro de dólares, que dio lugar a que el gobierno del doctor Suazo estableciera los tipos diferenciados de cambio según la importancia de las importaciones; el de Azcona estableciera los famosos CETRAS que hicieron más ricos a los exportadores, hasta que Callejas le dio el tiro de gracia al viejo y querido lempira del 2×1 oficializando la devaluación que de hecho ya existía.
En 1937, durante el gobierno de Franklin Delano Roosevelt, en los Estados Unidos un juego de finos muebles de tres piezas costaba 300 lempiras y podía comprarse al crédito sin intereses.Un automóvil de paquete costaba 1.520 lempiritas.
Una casa nueva con todas las de ley, costaba 8.200; el ingreso promedio anual de los norteamericanos comunes y corrientes era de 3.576; la Universidad de Harvard, donde ahora solo los hijos de los ricos pueden estudiar, costaba 840 lempiras por año; la compañía productora de Avena Quaker pagó ese año a Babe Ruth, el famoso jugador de béisbol, la exorbitante cantidad de 50 mil en concepto de propaganda; la entrada al cine costaba cincuenta centavos, la gasolina 20 centavos por galón y una estampilla de correos 6 centavos, o sea medio, como decíamos aquí.