Plantas geotérmicas en Costa Rica
Tuesday 08 July, 2014

El estatal Instituto Costarricense de Electricidad, estará construyendo tres plantas geotérmicas durante los próximos diez años, cada una con una capacidad de 55 megavatios.
Borinquen I y II, y Pailas II, están situadas en las faldas del Volcán Rincón de la Vieja, en el centro del país.
El Gobierno ha aprobado, en principio, un préstamo de hasta $1 mil millones, principalmente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
El plazo es de 40 años, a una tasa de interés fija del 0,6 por ciento, con un período de gracia de diez años.
El Instituto ha estado operando desde 2011 la planta geotérmica Pailas I, con una capacidad de 35 megavatios.
En comparación con la mayoría de otras opciones, la energía geotérmica es atractiva.
Aprovecha el vapor limpio de los volcanes.
Los volcanes por su parte tienen suficiente calor para millones de años.
La energía geotérmica es competitiva en precio con la de generación hidroeléctrica o eólica, y mucho más barata que la quema de combustibles fósiles.
El Salvador cuenta con 200 megavatios de capacidad geotérmica, una sexta parte de la producción total.
Nicaragua cuenta con 150 megavatios, una décima parte del total.