Regular tarjetas de crédito
Tuesday 03 August, 2010

Francisco Villalobos
La República,Costa Rica
Un proyecto de ley, heredado de la legislatura anterior, pretende poner un tope a los montos que las entidades crediticias puedan cobrar en intereses a los tarjetahabientes.
El tema es de interés nacional aunque no lo parezca y merece algunos comentarios y atención especialmente ante la reciente reforma legal al sistema financiero en Estados Unidos.
El exceso de liquidez genera mayor consumo y este empuja la demanda y luego entonces la inflación. Cuando tal consumo no se basa en capacidades económicas reales se convierte en una bomba de tiempo pues tarde o temprano alguien tiene que pagar los platos rotos y usualmente, no son los que otorgan los créditos.
Visto así, el exceso de crédito otorgado a personas que no cuentan con suficiente entendimiento del comportamiento de las tasas de interés, o de los apalancamientos y que nunca antes han ahorrado, hace preguntarnos quiénes pagan los platos rotos cuando irremediablemente los tarjetahabientes primerizos, inexpertos o irresponsables, llenen sus disponibles de crédito: parece que otros tarjetahabientes que sí pagan, y especialmente los que más pagan intereses.
Una considerable cantidad de los que tenemos tarjetas de crédito, asumo, pagamos usualmente los mínimos o un poco más, y terminamos al final del año pagando más intereses que capital. Y eso justifica entonces el margen de riesgo de los tarjetahabientes primerizos, inexpertos, inconscientes y claro, también los irresponsables.