Trabajamos para vivir
Thursday 10 February, 2011

Paolo Lüers
Elsalvador.com, El Salvador
Últimamente la queja de moda es que somos un "país de consumo" y no de producción. Y que esta es la razón por nuestra falta de desarrollo y crecimiento. Voy a dejar a los economistas lo que compete a ellos debatir y explicar. Pero aquí no se trata de un argumento solamente económico, sino de una afirmación casi antropológica: sobre nuestra cultura, nuestros valores, nuestra forma de vivir...
Desde este punto de vista, yo pregunto: ¿Y cuál es el problema de ser un país consumista? ¿Cuál es el fin de la economía, si no es el consumo, o sea la satisfacción de las necesidades de las personas? ¿Qué sería un "país de producción" en contraposición a un "país de consumo"? Entiendo yo que es lo mismo: producimos para consumir.
Entiendo que toda la producción termina en consumo. Los bienes o son consumidos por las personas, en consumo personal: comida, vivienda, salud, educación, comunicación, movilidad, diversión, energía, cultura... O son consumidos por empresas: maquinaria, materia prima, servicios. O sea, la inversión también es consumo.
Entiendo también que por más que consumamos, más se produce, más se generan empleos. Entonces, ¿cuál es el problema con ser un país consumista?